EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI)

Para acompañarnos informados.

Categoría:

Descripción

Para adquirirlo, dirigite a www.proyectoesi.com.ar

¿Quién lo dicta?

  • Cecilia Borghetti. Psicóloga (UBA). Sexóloga Clínica (UBA) Curso de Orientadora Sexual en Centro de Enseñanza, Terapia e Investigación de la Sexualidad Colaboradora docente de la Cátedra Libre de Sexología y Salud Reproductiva de la Facultad de medicina U.B.A. (Titular de la Cátedra: Dr. Juan C. Kusnetzoff) Co-coordinadora en Equipo Sexología Actual. Co-coordinadora en Equipo La ESI y vos Capacitadora en diversos talleres en Sexualidad y Educación Sexual. Autora del libro “Yo pregunto ” de Educación Sexual Integral para Primeras Infancias. Editorial Chirimbote. MN52294.
  • Julia Santecchia. Psicóloga (USAL) Sexología Clínica (UBA) Terapeuta Cognitiva (CTC) Capacitadora en diversos talleres en Sexualidad y Educación Sexual. Colaboradora docente de la Cátedra Libre de Sexología y Salud Reproductiva de la Ftad. Medicina U.B.A. (Cátedra: Dr. Juan C. Kusnetzoff) Co-coordinadora en Equipo Sexología Actual. Co-coordinadora en Equipo La ESI y vos Autora del libro de Educación Sexual para Primera Infancia “Yo Pregunto” de editorial Chirimbote. MP97340.
  • Jime Le Bellot, mamá y médica pediatra egresada de la Universidad de Buenos Aires. Hice la residencia en el Hospital de Niños Ricardo Gutierrez y luego realicé parte de la especialización en toxicología.

¿A quién está dirigido?

Este curso está dirigido a adultos que acompañan infancias de 0 a 13 años. Pueden realizarlo madres, padres, cuidadores, abuelas, abuelos, tíos, tías, docentes, profesionales de la salud y estudiantes o cualquier persona que esté interesada en el tema, quiera aprender y deconstruirse cada día un poquito más

Modalidad

El curso es grabado, para ver a tu ritmo y tiempo. Se da un mail de contacto para evacuar dudas y hacer preguntas.

Duración

El curso consta de 10 videos de 15 minutos de duración cada uno (aproximadamente) más un bonus track de preguntas frecuentes. Podés verlo a tu tiempo, las veces que quieras.

Temas que vemos

  • ¿Qué es el sexo?
  • Conceptos súper importantes como la privacidad y la intimidad.
  • Los genitales y sus nombres correctos. ¿Por qué no está bueno llamarlos de otra forma?
  • ¿Qué hacer si mi hijo/hija se toca los genitales?¿ Lo dejo? ¿Qué le digo?
  • ¿Cómo llegan los bebés a la panza? ¿Y cómo salen? ¿Cómo responderles estas preguntas?
  • ¿Cómo hablarles de la menstruación y la espermarquia? ¿Sabes qué es eso?
  • ¿Hay cosas de nenes y cosas de nenas?
  • Las niñeces y la tecnología. ¿Qué cuidados hay que tener?
  • Cambios puberales. ¿Que sucede con sus cuerpos en la pubertad? ¿Qué debemos esperar?
  • Y de un tema muy doloroso pero necesario: ¿cómo podemos ayudar a prevenir el abuso sexual en la infancia?